Oportunidades para estudiantes de grado para 2018-2019

Estamos buscando estudiantes de grado altamente motivados para realizar investigación en ecología y en condiciones de empezar con su tesina. También hay posibilidades de realizar voluntariados de investigación (cortos y no rentados) para participar de los proyectos del laboratorio. Los interesados deben contactarse con Diego Vázquez (dvazquez [arroba] mendoza-conicet.gob.ar). Los posibles temas de investigación incluyen los siguientes:

LIE-jime-bee

Trampas-nido utilizadas para estudiar las abejas solitarias en Villavicencio.

  1. Ecología de abejas solitarias. Se trata de un estudio a largo plazo que los integrantes del laboratorio están realizando desde 2006 en la Reserva Natural Villavicencio para estudiar la demografía y la dinámica poblacional de varias especies de abejas solitarias que nidifican en orificios de la madera y su relación con sus recursos florales y el clima. El trabajo de tesina consistirá en el estudio de las poblaciones de abejas y sus recursos florales durante la primavera-verano de 2018-2019 y la comparación de tendencias en la demografía (fecundidad, abundancia, tasa de crecimiento poblacional) con las de años anteriores.
  2. b_opiph_atamisque

    El abejorro Bombus opiphex visitando una flor del atamisque, Capparis atamisquea.

    Impacto de las abejas melíferas sobre las interacciones planta-polinizador. Se trata de un proyecto para evaluar el impacto de las colmenas de la abeja de la miel (Apis mellifera) sobre las interacciones planta-polinizador en la Reserva Privada Villavicencio. Desde la administración de la reserva se está evaluando introducir colmenas de A. mellifera para la producción de miel, pero se desconoce el impacto que esta actividad está teniendo sobre los ecosistemas naturales en esta región. Responder esta pregunta es importante para generar recomendaciones de manejo concretas sobre la carga máxima de colmenas recomendable para minimizar el impacto sobre los ecosistemas naturales. El trabajo de tesina consistirá en evaluar el impacto de A. mellifera sobre los polinizadores nativos.

  3. DSC_0751

    Una de las parcelas que estamos utilizando en la Reserva Bosques de Telteca para estudiar la dinámica ecológica posdisturbio.

    Dinámica ecológica posdisturbio en un bosque árido. Estamos realizando un estudio de largo plazo para evaluar la dinámica de un ecosistema árido a la exclusión del ganado. El estudio está siendo realizado en la Reserva Natural Bosques de Telteca, en el NE de la Provincia de Mendoza. Estamos instalando clausuras para excluir experimentalmente al ganado, lo que nos permitirá estudiar la respuesta de este ecosistema a la interrupción de este disturbio. La oportunidad para la tesina es para estudiar cómo influye la intensidad ganadera sobre la composición y diversidad de insectos del suelo y polinizadores.

  4. DSC_0089

    Sector de la Quebrada de Horcones, Parque Provincial Aconcagua, invadido por la planta exótica Convolvulus arvensis.

    Invasiones de plantas y estructura de redes de interacción planta-polinizador. Durante el verano 2018-2019 realizaremos un estudio para evaluar el impacto de plantas exóticas sobre la estructura de la red de interacciones planta-polinizador en la Quebrada de Horcones del Parque Provincial Aconcagua. Estamos buscando un estudiante de biología avanzado que pueda asistir en las tareas de campo.

Además de estos temas, hay oportunidades para colaborar y eventualmente realizar tesinas en otros temas desarrollados por los integrantes del laboratorio. Las puertas del laborarotorio están abiertas para que nos visiten y así conocer lo que hacemos y conversar sobre oportunidades para realizar investigación.

Tagged with: ,
Posted in opportunities

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: