Estamos buscando estudiantes de grado altamente motivados para realizar investigación en ecología y en condiciones de empezar con su tesina. También hay posibilidades de realizar voluntariados de investigación (pasantías cortas no rentadas) para participar de los proyectos del laboratorio. Los posibles temas de investigación son los siguientes:
-
Trampas-nido utilizadaspara estudiar las abejas solitarias en Villavicencio.
Ecología de abejas solitarias. Se trata de un estudio a largo plazo que los integrantes del laboratorio están realizando desde 2006 en la Reserva Natural Villavicencio para estudiar la demografía y la dinámica poblacional de varias especies de abejas solitarias que nidifican en orificios de la madera y su relación con sus recursos florales y el clima. El trabajo de tesina consistirá en el estudio de las poblaciones de abejas y sus recursos florales durante la primavera-verano de 2017-2018 y la comparación de tendencias en la demografía (fecundidad, abundancia, tasa de crecimiento poblacional) con las de años anteriores. Los interesados deben contactarse con Diego Vázquez (dvazquez [arroba] mendoza-conicet.gob.ar).
-
Estudiando interacciones planta-polinizador en Ñacuñán.
Impacto de las abejas melíferas sobre las interacciones planta-polinizador. Se trata de un proyecto para evaluar el impacto de las colmenas de la abeja de la miel (Apis mellifera) sobre las interacciones planta-polinizador en la Reserva de Biósfera Ñacuñán y alrededores. La motivación del estudio es que recientemente se ha introducido numerosas colmenas en las inmediaciones de la reserva, pero se desconoce el impacto que esta actividad está teniendo sobre los ecosistemas naturales en esta región. Responder esta pregunta es importante para generar recomendaciones de manejo concretas sobre la carga máxima de colmenas recomendable para minimizar el impacto sobre los ecosistemas naturales. El trabajo de tesina consistirá en estudiar y comparar las tasas de visitas de A. mellifera y de los polinizadores nativos antes y después de la introducción de las colmenas, utilizando datos nuevos tomados en el campo y datos preexistentes. Los interesados deben contactarse con Jimena Dorado (jdorado [arroba] mendoza-conicet.gob.ar).
-
Red planta-polinizador de Villavicencio (datos acumulados de seis años).
Estructura y dinámica temporal de redes de interacción planta-polinizador. Esta es una línea de investigación que miembros del laboratorio desarrollan desde hace años. Las oportunidades para tesinas incluyen un estudio sobre el impacto de una planta invasora sobre la estructura de la red de interacciones planta-polinizador comunidades de alta montaña, y un estudio sobre la dinámica temporal de una red planta-polinizador en la Reserva Natural Villavicencio. En el primer caso el trabajo de tesina consistirá en estudios experimentales de remoción de la planta invasora y el muestro de las interacciones planta-polinizador, mientras que en el segundo caso el trabajo consistirá en una combinación de estudios de campo y simulaciones en computadora para evaluar predicciones sobre la estabilidad de las interacciones según su posición en la red, en ambos casos durante la primavera-verano de 2017-2018. Los interesados deben contactarse con Diego Vázquez (dvazquez [arroba] mendoza-conicet.gob.ar).
Además de estos temas, hay oportunidades para colaborar y eventualmente realizar tesinas en otros temas desarrollados por los integrantes del laboratorio. Las puertas del laborarotorio están abiertas para que nos visiten y así conocer lo que hacemos y conversar sobre oportunidades para realizar investigación.
Leave a Reply